sábado, 31 de diciembre de 2011
Deseamos darte un saludo de Fin de año como vos te merecés
Publicado por
Paparazzi Fotografía
| | Editar entrada
Parece que Facebook está dispuesta a ir por más en lo que a imágenes se refiere, ya que las fotos que los usuarios suben, aumentarán su resolución de 720 píxeles a 960 píxeles, según se indicó en el blog de Facebook. Además la velocidad de carga de las imágenes será el doble de rápida.
Las imágenes que hayan sido subidas antes de estos cambio, también podrán visualizarse en esta nueva calidad aunque esto se producirá en forma gradual.
Qué increíble… ya transcurrieron 172 años desde que inventaron el daguerrotipo, que dio origen uno de los más interesantes modos de expresarse del Hombre. Aun, cuando algunos creían que la fotografía desaparecería , por el contrario, parece haber girado una nueva vuelta de tuerca y resurgir con más fuerza ante la aparición de la imagen digital.
Un antiguo grabado en una roca, una película de haluros de plata o una imagen digital, motivadas por el mismo deseo.
Desde tiempos remotos nos esforzamos en dejar grabadas, de alguna manera, las imágenes, los momentos, las impresiones… tal vez sea un intento de frenar, aunque sea por un instante, el tiempo. Las tecnologías cambian, pero el deseo de conservar las vivencias es el mismo.
Para comprender este concepto recordemos que en la fotografía analógica (la de negativos) se utiliza rollos de distintas sensibilidades (100, 200, 400,800 ASA, etc) .Las películas más sensibles permitían registrar tomas a muy baja iluminación. Pero en la fotografía digital, el que gradúa esa variable es el sensor o CCD, que por medio del menú ISO permite modificarle los valores. El sensor de imagen está compuesto por celdas fotosensibles que al captar la luz, la transforman en corriente eléctrica, que a su vez serán devuelta en información digital. Estas celdas originan siempre las misma cantidad de corriente eléctrica. Pero por medio de la opción ISO, nos habilita para variar la sensibilidad. Lo que en realidad hace es amplificar la señal eléctrica, permitiendo captar las imágenes en escasa luminosidad.
El modo de hacer este ajuste, variará según la cámara fotográfica. Algunas lo harán automáticamente según la velocidad de obturación y abertura de diafragma y otras tienen la opción de hacerlo en forma manual, por medio del "Menú" o una ruedita que se encuentra en el cuerpo del equipo.
Tengan en cuenta que si bien al seleccionar valores altos de sensibilidad, obtendremos más luminosidad, también se notará lo que en fotografía se denomina "ruido" que es como un granulado o puntos de colores rojos y azules que se notarán más en las zonas oscuras. Existen cámaras que llegan hasta 6400 ISOs y si hablamos de equipos de alta gama, han logrado que, con altos rangos de sensibilidad, no se aprecie el "ruido" dependiendo mucho de la calidad y el tamaño del sensor y la luminosidad del lente
Aquí les dejo una fotografía que la realicé en Modo Manual (Modo "M") que es la opción que nos permite elegir todas las variables que creamos conveniente.
Por ejemplo: si quisiera que la toma fuera oscura en algunas partes e iluminada en otras este modo sería el que más adecuado. En esta fotografía iluminé un teléfono celular con un pequeña linterna.
La Velocidad de Obturación: 1/13 Seg; Apertura del lente: F/5,6; Velocidad ISO-3200; sin flash y la cámara: Canon EOS REBEL T2i. Si hubiéramos utilizado el Modo Automático, seguramente el equipo hubiera acomodado las variables ofreciendo un "Promedio" y subiendo las sombras para dar como resultado la iluminación más pareja, lo cual no era mi intención. Los fotógrafos profesionales recurren constantemente al Modo "M" por los beneficios que brinda, pero recuerden que si la cámara es muy básica posiblemente no cuente con esta opción. VER Modo TV y Modo AV
Paparazzi Digital Team
Las tarjetas de memoria de las cámaras digitales han pasado a ser últimamente un dispositivo que usamos asiduamente. Esto ha motivado gran cantidad de consultas, acerca de cómo recuperar las fotos que por alguna razón inexplicable (o no) han desaparecido. Evidentemente todo tiene explicación, pero lo que más nos interesa en este post es dar algunos consejos sobre como evitar el mayor daño en la pérdida de nuestros preciados recuerdos. Aunque su aspecto parezca infalible, son dispositivos frágiles
Primeramente recordemos el gran respeto que le teníamos a la película fotográfica por evitar que se velara. La tarjeta de memoria, aparentemente infalible, también requiere un trato cuidadoso. 1- Tengamos en cuenta que cuando sacamos una foto, ésta llega al dispositivo por medio de una corriente eléctrica, por cuanto de ninguna manera deberíamos quitar la tarjeta cuando se esta ejecutando ese proceso, como tampoco insertarla con la cámara prendida. Esto podría arruinar las tomas o la tarjeta misma. 2- No debemos exponer las memorias a campos magnéticos como imanes o televisores porque pueden entorpecer su funcionamiento. 3- Si dejas la tarjeta en lugares de mucha temperatura, como la guantera del auto, posiblemente te encuentres con el plástico achicharrado. 4- Definitivamente, estas tarjetas no debe tomar contactos con líquidos. 5- He visto gran cantidad de memorias digitales rotas por querer insertarlas en la cámara por la fuerza. Recuerden que solo tiene una sola posición única. Si comprobamos que tiene dificultad para colocarla, muy posiblemente esta esté al revés. Nunca hay que forzarla. Igualmente cuando deseamos retirarla del equipo, solo tememos que apretarla para que se destrabe y se deslice hacia afuera del equipo. Otro aspecto importante a tener encuentra es el de tomar ciertas precauciones: Se de gran cantidad de personas que tienen almacenado un año o más de fotos de distintos eventos sin siquiera haber descargado o impreso, con el consiguiente riesgo de pérdida de la totalidad de las fotos. No solo por mal funcionamiento, sino por el riesgo de extravío o robo, que en la actualidad es muy frecuente. En la próxima entrada comentaré sobre las precauciones operativas de la memorias extraíbles.
Algunos fabricantes cámaras digitales han sumado a sus argumentos de venta como un atributo positivo el adicional del "zoom digital" ,pero en realidad es un recurso que muy pocas veces debería usarse, puesto que resta calidad a la imagen y no aporta casi ningún beneficio.
Esta distancia entre la lente y el sensor es lo que se denomina distancia focal.
El zoom óptico es un dispositivo que amplía la imagen por medio de lentes de cristal, en cambio el zoom digital amplía la imagen
a través de un software. Este último tiene la desventaja de degradar significativamente la fotografía, ya que recorta una parte de la fotografía. Además, la cámara guardará el archivo con menos calidad y ya no podremos volver a la imagen original. Desde ya que no es aconsejable el zoom digital. En cambio el zoom óptico, que es de igual funcionamiento que el de las cámaras analógicas, amplía la imagen completa por medio de un juego de lentes. También atenuará algunas aberraciones que se pudieran producir.